CALENTAMIENTO
GLOBAL
El fenómeno del aumento de
la temperatura global de la atmosfera terrestre es a lo que se llama
calentamiento de la tierra o calentamiento global. Este aumento no es reciente,
ya que se viene dando conforme aumenta la población mundial, y se dio también
aproximadamente en la época medieval y en mayor medida a mediados del siglo XX.
Si es cierto que desde hace
muchos años es que se da este fenómeno, es a partir de un par de décadas que se
le asignó el término de calentamiento global con todas las implicaciones y gracias
a estudios científicos detallados que dan cuenta de la magnitud y de la
importancia de este fenómeno.
Durante los años 70 solo se
hablaba de la modificación del clima y la primera vez que se menciona el término
fue en 1975 en un artículo realizado por un geoquímico llamado Wallas Broccker,
titulado “Cambio Climático” ¿Estamos al borde de un pronunciado calentamiento
global? (Wilkipedia)
Pero en específico este fenómeno
afecta directamente al derretimiento del hielo que se encuentra en los polos
del planeta, y esto a su vez afecta al aumento de los niveles de los mares. De
igual forma desequilibra las estaciones del año, así que cuando se supondría que
en primavera tuviera que llover, pasa lo contrario, se hace cada vez más
notorio la falta de lluvias y por lo tanto más calor, provocando escases de
agua en varias partes del mundo. Esta inestabilidad y la falta de lluvias afectan
a la agricultura en general, a la crecida de yerba o pasto para el ganado o los
animales de campo, que a su vez afecta a todo tipo de animales criados para
consumo humano. Y es así como una cosa lleva a la otra, desatándose una reacción
en cadena, que está afectando de una u otra forma a los países, notándose más
en aquellos donde su ambiente es más caluroso o árido como por ejemplo en África,
en donde se empieza a notar mayormente la inestabilidad que este cambio
provoca.
En nuestro continente se ve
reflejado el cambio climático, ya que se dan lluvias mas intensas en temporadas
donde no se tendrían que presentar. En algunos lugares al norte, donde se supondría
que el calor es mayor, se empiezan a notar nevadas y fríos a muy bajas
temperaturas. Por otro lado igual se dan fenómenos como los tornados, en donde jamás
se daba este tipo de fenómenos, acostumbrados a verlo solo mas al norte en
territorio estadounidense.
Es notable el problema en
nuestra época; los animales actúan de manera diferente, las abejas por ejemplo,
ya no tienen la misma cantidad de plantas en donde llevar a cabo su
polinización, y este problema es especial, es algo muy delicado, si bien como
lo dijo Albert Einstein “si las abejas desaparecen, el hombre también” y es
correcto y no se necesita saber más, si las abejas no polinizan, no habrá más
plantas, y si no hay más plantas los resultados serán muy obvios y catastróficos,
y aunque no se sabe a ciencia cierta el porque es que hay menos abejas cada vez
más, es casi seguro que sea gracias a el cambio climático, a la deforestación y
a muchos factores ambientales y muchos factores negativos también causados por
las manos del hombre.
El problema ya es muy
conocido por muchos, así como el significado del concepto de calentamiento
global. Lo malo es que la falta de interés de muchos de nosotros, de cuidar los
recursos naturales, de evitar la deforestación, de no generar contaminación de
muchos tipos, es lo que está llevando al aumento de esta gran problemática.
Parte de la solución comprende
la eficiencia y la conservación energética, fuentes renovables de energía y
nuevas políticas energéticas, con sentido humanitario y no con sentido de
explotación para beneficiar el bolsillo de algunos. Tecnologías capaces de
invertir los efectos del calentamiento global, así como la fabricación de automóviles
mas limpios y en general ahorrar energía en escala mundial. Utilizar la energía
eólica y soloar, motores eléctricos híbridos y combustibles alternativos sería
una forma significativa de controlar el aumento del calentamiento global.